martes, 3 de junio de 2014

Memoria del proyecto

Título del proyecto: Semáforo.

Miembros del grupo:

Iker, Lorena, Gabriella, Joao, Balma y Claudia.

1- Propuesta del trabajo:

 El profesor nos propuso hacer un semáforo con todos sus componentes y que funcionara alternando las luces como un semáforo de verdad. También nos propuso decorarlo.

2- Dibujo del proyecto:

3- Hoja de fabricación:

Materiales empleados: Madera, silicona, bombillas, una lata, cables de cobre, una pila, unos hierros y cinta aislante.

Trabajo realizado por cada alumno: 

Iker: Se ha dedicado sobre todo a cortar la madera.
Lorena: Ha pegado con silicona la madera que anteriormente había cortado.
Gabriella: Ha cortado madera, ha pegado los hierros y ha decorado el trabajo.
Joao: Ha lijado y cortado madera.
Balma: La instalación eléctrica.
Claudia: Ha pelado cables y ha traído la lata.

Herramientas empleadas, dibuja algunas: 

Pistola de silicona: 

Pela-cables:

Lijadora fija:

Sierra fija: 



Instrucciones para emplear cada máquina: 

Pistola de cola termo-fusible: Antes de empezar a usarla hay que enchufarla a la red eléctrica y esperara a que se caliente. Cuando ya esta caliente se aprieta el gatillo y sale la silicona a través del cañón.

Pela-cables: Tiene un mecanismo parecido a unas tijeras. Pero se diferencian en que con el pela-cables hay que tirar de él para pelar el cable.

Lijadora fija Hay que enchufar la maquina y apretar el botón de encendido. Después se acerca la madera, o lo que quieras lijar, a la superficie rugosa.

Sierra fija: Primero se enchufa y se enciende. Luego no hay mas que acercar a la sierra lo que quieras cortar y empujarlo hacia la parte cortante. 

Instrucciones para emplear el proyecto: 

Al estar los cables conectados a la pila, giras la manivela y esto hace que la bombilla que se enciende cambie. El resto de las bombillas se quedan apagadas por el aislante de la lata.

Tiempo de ejecución:

Lo realizamos en 12 horas aproximadamente. La instalación eléctrica nos llevó mas tiempo ya que no funcionaba una bombilla.


5- PRESUPUESTO. Calcula a ojo el precio total poniendo el precio de los materiales del proyecto, sin herramientas. 

Calculamos que unos 15€ aproximadamente. 

6- OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL PROYECTO:

Me ha gustado ya que hemos trabajado con distintos materiales. Al final el proyecto nos ha quedado bien aunque algunas cosas nos dieron problemas.












martes, 8 de abril de 2014

Practicas


1-    1-   El aire entra y pasa por el filtro. Cuando pulsas el botón se activa y el aire entra en el cilindro y lo presiona para que se abra. Cuando dejamos de pulsar el cilindro se cierra.

2-    2-  El aire entra por el filtro. Para accionar el cilindro se pulsa el botón el aire entra en el cilindro y hace que salga . dejamos de pulsar el aire entra por el otro lado y para recoger el cilindro.
---     3-El aire pasa por el filtro y entra a dos válvulas distintas que se accionan por pulsador. dependiendo de lo que queramos accionamos uno o el otro si accionamos el de la izquierda se activa la válvula para que le llegue aire al cilindro. Cuando des accionamos la válvula deja de ejercer presión sobre la otra y el cilindro se guarda. Y el aire se va a la atmósfera.
2-     4- El aire pasa por el filtro y llega a dos válvulas que accionaran la tercera. El aire pasa por un regulador que controla la velocidad a la que se abre y se cierra el cilindro. Cuando ya no está accionada la válvula el aire se escapa a la atmósfera.

1-     5-El aire pasa por un filtro y llega a dos válvulas que en este momento están cerradas. Acciona una por botón y eso hace que la válvula se mueva y el cilindro se abra. Cuando el cilindro llega al final el final  de carrera hace que la válvula haga que se cierre la válvula principal y el aire se escape a la atmósfera.
2-      6-El aire pasa por un filtro. Mediante un pulsador se accionan una de las dos válvulas. Si pulsas las dos no funciona. Esto hace que se accione la 1.1 que permite el acceso del aire al cilindro. Cuando llega al fin de carrera se acciona la 1.3 y el aire se escapa a la atmósfera.
3-     7- El aire pasa por un filtro. Mediante un pulsador se accionan las dos válvulas. Si pulsas solo una no funciona. Esto hace que se accione la 1.1 que permite el acceso del aire al cilindro. Cuando llega al fin de carrera se acciona la 1.3 y el aire se escapa a la atmósfera.
--   8-      El aire pasa por el filtro. Accionamos mediante pulsador la 1.2 o la 1.4 nunca las dos a la vez. Al accionar una de esas y accionando a la vez la 1.8 la 1.1 se mueve y el cilindro se abre. Cuando llega al fin de carrera hace que la válvula 1.3 se accione y deje salir el aire a la atmósfera.